Uno de los objetivos por los cuales me inspire a crear este blog fue con la finalidad de ayudar a todos los principiantes SEO que se están iniciando en este maravilloso mundo del posicionamiento web y quieran aprender de la mano de un experto SEO y no tengan la ayuda ni los recursos necesarios para comenzar .
Es por ello que en este post les traigo un resumen de las primeras herramientas que fui recolectando y aprendiendo a usar y por supuesto que sí , me sirvieron de mucha ayuda para conocer nuevas keywords, analizar datos, enlace rotos,penalizaciones, backlinks y gestionar muchos de los proyectos que hoy en día se han convertido en referencias de éxito en mi trabajo.
Seguramente estarás pensando ,no puede ser Adrian,si la mayoría de los blog que existen siempre hablan que para triunfar dentro del SEO necesitas herramientas avanzadas que son de pago como el Semrush, Ahrefs, Sistrix y SEranking entre otras , y que todas son de pago y algunas un poco caras desde mi punto de vista , pero todo eso es retórico .
Obviamente si tu proyecto a desarrollar es el Corte Inglés o Amazon, alguna ecommerce de esas brutales que existen que contienen más de 10.000 URLs para que me entiendas , claro que necesitarás herramientas potentes para su análisis y agilizar la faena , pero en caso de que tengas proyectos pequeños existen muchas herramientas gratis y sencillas de usar pero a la vez muy potentes que se les pueden sacar mucho provecho y es de ello que te quiero hablar en este artículo.

Plugins y Extensiones en los navegadores
Estos son algunos de los principales plugins y extensiones que podemos utilizar en nuestro wordpress en el caso que tu CMS sea un wordpress y en tu navegador se pueden instalar estas extensiones que son de gran ayuda.
- Yoast SEO (para WP, editar titles, metadescriptions, optimizar SEO Onpage)
- SEOPress (WP, optimizar SEO Onpage)
SEOMinion (extensiones de Chrome)
Mozbar (análisis SEO,Domain Authority,Page Authority,enlaces internos y externos)
Tag assistant (leer y dar seguimiento a códigos de Google Analytics ya insertados .
Redirect path (ver redirecciones 404,301,5xx)
Keyword Everywhere (ver palabras clave)
SEOQuake (muy útil para análisis SEO Onpage)
Redirect path (ver redirecciones 404,301,5xx)
Estas extensiones si se combinan bien se pueden sacar una serie de parámetros y métricas muy útiles para el buen desempeño SEO.
HERRAMIENTAS PARA AUDITORÍA SEO:
A continuación te mostrare un conjunto de herramientas que te servirán a la hora de enfrentarte a tu primera auditoría SEO .
KEYWORDS: ESTRATEGIA DE PALABRAS CLAVES
CONTENIDO DUPLICADO:
a) Copyscape: www.copyscape.com
b) Siteliner: http://www.siteliner.com
c) Plagiarism Checker: http://smallseotools.com/plagiarism-checker/
d) Tineye: https://www.tineye.com/
PENALIZACIONES ALGORITMOS DE GOOGLE:
a) Panguin Tool de Barracuda
http://barracuda.digital/panguin-tool/
b) Penalty Checker de Fruition
https://fruition.net/google-penalty-checker-tool/
c) Website Penalty Checker
ACCESIBILIDAD
1.1- Robots.txt
a) dominio/robots.txt
b) GWT: https://www.google.com/webmasters/tools/robots-testing-tool
INDEXACIÓN
2.1- site:dominio
2.2- Sitemap
2.2.1- Existencia:
a) dominio/sitemap.xml
b) GWT – Índice -Sitemaps
2.2.2- Validación: https://www.xml-sitemaps.com/validate-xml-sitemap.html
2.2.2- Notificación: GWT – Índice – Sitemaps
2.3- Páginas indexadas
GWT -> Índice -> Cobertura
ANÁLISIS AUTOMATIZADO GLOBAL
Woorank: Woorank.com/es
HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DEL TRÁFICO DE UNA WEB
4.1- Search Console : Rendimiento
4.2- SEMRush: es.semrush.com (de pago)(análisis de palabras clave de la competencia, de lo mejorcito)
MAPA DE CALOR
5.1- Page Analytics: https://chrome.google.com/webstore/detail/page-analytics-bygoogle
HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE PALABRAS CLAVE
1- Keyword Planner
Keyword Planner de Google: https://ads.google.com/home/tools/keyword-planner/
2- Semrush
es.semrush.com
3- Google Trends
https://www.google.es/trends
4- Rankings
a) Rankerizer: http://www.rankerizer.com/
b) Pro Rank Tracker: https://proranktracker.com/
c) Serpwoo: http://serpwoo.es/
HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE METADATOS DE UNA WEB
1- Screaming frog
2- Visual seo
http://visual-seo.com
HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE ENLACES ROTOS INTERNOS
1- Broken link checker
https://www.brokenlinkcheck.com/
2- Screaming frog
3- Siteliner
http://www.siteliner.com/
4-Otros: https://validator.w3.org/checklink
HERRAMIENTAS DE VALIDACIÓN DE CÓDIGO
W3c validator
HTML, XHTML, SMIL, MathML, etc.
https://validator.w3.org/
CSS Validator
Para validar hojas de estilo podemos usar:
http://jigsaw.w3.org/css-validator/
Rich Snippets
Para fragmentos enriquecidos
https://search.google.com/structured-data/testing-tool
Para formatos enriquecidos.
Listado en: https://developers.google.com/search/docs/data-types/article
Enlaces de Google developers sobre la correcta implementación de distintos rich snippets:
a) Breadcrumbs: https://developers.google.com/structured-data/breadcrumbs
b) Productos: https://developers.google.com/structured-data/rich-snippets/products
c) Nombre de sitio y URL: https://developers.google.com/structured-data/site-name
d) Datos corporativos: https://developers.google.com/structured-data/customize/overview
VELOCIDAD WEB (WPO)
A continuación podemos ver algunos de estos elementos que pasaremos a explicar con mayor detalle en cuanto los analicemos con las herramientas de análisis de velocidad web:
a) Optimizar imágenes.
b) Especificar caché de navegador
c) Habilitar Compresión
d) Reducir el tiempo de respuesta del servidor
e) CDN
f) Minificar HTML
g) Minificar CSS
h) Minificar JavaScript
i) Evitar los redireccionamientos a páginas de destino
j) Priorizar el contenido visible
k) Eliminar el JavaScript que bloquea la visualización y el CSS del contenido de la mitad superior de la página
l) Evitar enlaces rotos
m) Eliminar jQuery strings de recursos estáticos
n) Keep Alive (Servidor).
ñ) Combinar imágenes utilizando css sprites.
o) Realizar menos peticiones HTTP
Aquí podemos encontrar las herramientas de medición de velocidad web más usadas actualmente, las cuales nos harán un análisis exhaustivo del estado de carga de nuestra web.Por lo general siempre suelo a la hora de realizar un análisis ,pasar la web por varias herramientas entre mis favoritas están GTMETRIX y Pagespeed Insight.
1- Pingdom
http://tools.pingdom.com/fpt/
2- Pagespeed Insights
https://developers.google.com/speed/pagespeed/insights
3- WebPageTest
www.webpagetest.org
4- GTMetrix
www.gtmetrix.com
VALIDAR RESPONSIVE Y MOBILE
1- GWT:
Mejoras – AMP
2- AMP Validator: https://chrome.google.com/webstore/detail/amp-validator/nmoffdblmcmgeicmolmhobpoocbbmknc
3- Probador AMP de Google:
https://search.google.com/test/amp
3- Mobile
3.1- Mobile Friendly (GWT)
https://www.google.com/webmasters/tools/mobile-friendly/
3.2- Usabilidad móvil.
https://www.google.com/webmasters/tools/mobile-usability
3.3- Testmysite (Google)
https://testmysite.withgoogle.com/intl/es-es/
3.4- Mobilizer:
https://chrome.google.com/webstore/detail/mobilizer/nokdemkmngkhmkedlkhnegdkilmjklck
ANÁLISIS HTML, CSS
4.1- Firebug
4.2- Herramientas para desarrolladores de Chrome
ESTABILIDAD DEL SERVIDOR
https://uptimerobot.com
Otra recomendación para el uso adecuado de los CSS es minificar el fichero CSS resultante con esta herramienta.
http://cssminifier.com
Entre otras herramienta muy útiles y que podemos utilizar conjuntamente con la barra de Moz es :
Open site explorer:https://moz.com/researchtools/ose
Con Majestic seo podemos obtener un listado de enlaces hacia cualquier URL, ver el anchor text de los enlaces, Page Rank de la página que nos enlaza y cuando se generó dicho enlace, ver un histórico de enlaces, podemos analizar la autoridad de perfiles en Twitter, ver enlaces negativos, comparar varios sitios web, etc.
Otra herramienta interesante es Open link profiler. A diferencia de las anteriores, Open link profiler es una herramienta gratuita para analizar backlinks.
http://openlinkprofiler.org/
Mozbar
Finalmente, tal y como ya hemos comentado, la barra de Moz puede ser muy útil a la hora de analizar las webs de la competencia y los enlaces que tienen.
https://moz.com/tools/seo-toolbar
Y por supuesto no podía faltar como analizar las redes sociales y aquí les dejo algunas herramientas sencillas de medición.
ANÁLISIS REDES SOCIALES
Twitter analytics
https://analytics.twitter.com/about
Podemos analizar nuestra página de empresa en Facebook con insights.
Conclusiones:
A modo de conclusiones espero que con este artículo haya quedado demostrado la infinidad de cosas que podemos hacer con las herramientas gratuitas SEO que están a tan solo un clic de todos.
Y sobre todo como consejo personal , no te olvides de Google ,probablemente sea la herramienta gratuita más poderosa para el SEO.Con ella puedes encontrar nuevas ideas para trabajar nuevas publicaciones en tu blog y encontrar nuevas keywords que aún no estés explotando , entre muchas otras opciones.
Espero que este artículo les haya servido de ayuda como guía para principiantes SEO y si me olvido de alguna herramienta gratuita de SEO genial , no olvidéis dejar un comentario .
Deja tu comentario